El
borrador de decreto sobre repoblaciones de eucalipto de la Xunta ha abierto el debate sobre el futuro de esta especie y la idoneidad de restringir o no las
plantaciones, y de qué manera. La realidad es que las masas de
eucaliptales aumentaron sobremanera en los últimos años en la comunidad. Según
los datos publicados en noviembre por la Plataforma Tecnolóxica Forestal Galega (Devesa), el
último inventario forestal -data del 2009- revela que las existencias de madera
de eucalipto aumentaron un 81 % en una década, principalmente en el norte y
noroeste de Galicia, «que concentraban no 2009 algo máis do 50 % do volume total
da madeira de eucalipto en pé». Matizan que es «imposible» adivinar el ritmo de
aumento anual de la superficie de eucaliptos, pero sí concretar que, del total
de la producción gallega, el 75 % corresponde a eucaliptonitens y el 25 % al globulus -más frecuente en la costa-En este sentido,
aclaran que el nitens se está plantando, sobre todo, en cotas altas de comarcas
del interior, ocupando antiguos pinares y terrenos de matorral o antiguos
pastizales. Esta especie está aumentando, entre otras cosas, por su mejor
adaptación a climas fríos y heladas y por su resistencia a la plaga del
goníptero. Además, tiene un crecimiento medio superior al globulus. El hándicap
es que la madera de nitens tiene escasa salida en el mercado, pues la industria de pasta de papel prefiere el
globulus; por ello, desde Devesa recomiendan mejorar el globulusl. También
alertan de la necesidad de buscar salida al aumento de nitens: «É preciso analizar a experiencia previa doutros países e
formular a posibilidade de novas plantas industriais e a apertura de mercados
no exterior (...) A exportación debe ser considerada como unha alternativa
viable (...) Necesítanse operadores locais que abran mercados ás madeiras
galegas en países da contorna (...) Os portos de Galicia teñen boas condicións».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.